La importancia de beber agua
Actualizado: 25 feb 2021
Es lógico pensar que beber agua es importante cuando el 60% de tu cuerpo está compuesto por ella, pero ¿sabes realmente el favor que te estás haciendo cada vez que das un trago?
Todas las células de tu cuerpo necesitan agua. La hidratación es el pilar fundamental de las funciones fisiológicas más básicas. A continuación te presento algunos de los beneficios más importantes de la hidratación,
- Es importante para un funcionamiento correcto del cerebro. Cuando estás bien hidratado, las células del cerebro reciben sangre oxigenada y el cerebro se mantiene alerta. La deshidratación leve, que significaría una pérdida de agua que llevaría a reducción del peso corporal de un 1 o 2%, puede ya afectar la capacidad de concentración. Una pérdida de más de un 2% del peso corporal debido a la deshidratación puede afectar la capacidad de procesamiento del cerebro y la memoria a corto plazo.
- La hidratación del cuerpo es importante para transportar hidratos de carbono, proteínas, vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales, así como oxígeno, a las células. De esta forma, las células son capaces de producir la energía necesaria para un buen funcionamiento del cuerpo. Además, la hidratación facilita la eliminación de residuos o sustancia de deshecho de las células producidos en los procesos metabólicos, permitiendo una función química celular adecuada.
- La hidratación juega un papel importante en la digestión de la comida y en la absorción de nutrientes en el sistema gastrointestinal. El agua es necesaria en la disolución de nutrientes para que estos puedan ser absorbidos por la sangre y transportados a las células. Una hidratación insuficiente hará que el proceso digestivo sea más lento y una mala hidratación crónica puede producir estreñimiento, ya que se lentifica la velocidad del paso de las heces a través del tracto intestinal.

- Los líquidos son importantes para el funcionamiento del corazón y una buena regulación del balance de agua es esencial para mantener la tensión arterial dentro de unos límites saludables. La deshidratación reduce el rendimiento cardiaco, lo cual puede aumentar la tasa cardiaca y causar una bajada de tensión.
- El consumo de agua es imprescindible para que los riñones funcionen bien, ayudándolos a eliminar residuos y nutrientes innecesarios a través de la orina. Los riñones regulan los niveles de agua del cuerpo aumentando o reduciendo el flujo de orina. Los riñones también controlan los niveles normales de sodio y otros electrolitos.
- El agua actúa como un lubrificante para los músculos y las articulaciones. Ayuda a proteger a las articulaciones y a que los músculos funcionen correctamente. Entre un 70 y un 75% del músculo está compuesto de agua. El mantenimiento de un balance adecuado de agua es esencial para un funcionamiento óptimo de los músculos y un buen rendimiento físico.
- El agua corporal juega un papel importante como termorregulador, regulando la temperatura global del cuerpo mediante la disipación del calor. Si el cuerpo se calienta demasiado, pierde agua a través del sudor y la evaporación de éste en la superficie de la piel disipa el calor del cuerpo. El sudor es la forma más efectiva de prevenir el sobrecalentamiento del cuerpo.
Las necesidades de agua varían entre personas y según su dieta, las condiciones ambientales, el nivel de actividad y otros factores. Por lo tanto, sólo se pueden establecer ingestas recomendadas por grupos de edad específicos. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado una opinión científica sobre los valores dietéticos de referencia para el agua, donde se consideran valores de referencia para la ingesta total de agua. Se ha de tener en cuenta que la cantidad de agua que se considera adecuada incluye el agua que proviene del agua de consumo, de las bebidas de todo tipo, y de la humedad de los alimentos, y sólo pueden ser aplicadas a condiciones de temperatura ambiental moderada y niveles moderados de actividad física.
Valores de referencia para la ingesta total de agua
Bebés
0-6 meses 680 ml/día o 100-190 ml/kg/día. A partir de la leche materna
6-12 meses 0.8-1.0 l/día. A partir de la leche materna y alimentos y bebidas complementarias
1-2 años 1.1-1.2 l/día
Niños
2-3 años 1.3 L/día
4-8 años 1.6 L/día
Adolescentes
9-13 años Varón 2.1 L/día Mujer 1.9 L/día
14-18 años Varón 2.5 L/día Mujer 2.0 L/día
Adultos
19-70 años Varón 2.5 L/día Mujer 2.0 L/día
Casos especiales
Mujeres embarazadas 2.3 L/día
Mujeres lactantes 2.7 L/día
Adaptado a partir de: EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition, and Allergies (NDA); Scientific Opinion on Dietary reference values for water. EFSA Journal 2010; 8(3):1459. [48 pp.]. doi:10.2903/j.efsa.2010.1459.
Espero haberte mostrado la importancia de una buena hidratación, ahora te toca a ti ¡BEBE AGUA!
Hasta la semana que viene.