Tu salud en el carro de la compra
Actualizado: 3 may 2021
¡Hola! ¿Cómo estás? ¿Se te van los ojos hacia los productos envasados que se encuentran en las estanterías de los supermercados? Escoge bien, deja a un lado los tan peligrosos alimentos ultraprocesados.
¿Qué es un alimento ultraprocesado?
Un alimento ultraprocesado es, según la clasificación NOVA que clasifica a los alimentos en función del procesamiento que han recibido, aquel que se elabora a partir de ingredientes procesados y no contiene ingredientes frescos o que puedan identificarse en su presentación final.
Así, los alimentos ultraprocesados son aquellos elaborados para ser consumidos sin más preparación y pueden reemplazar una comida completa.
Entre sus ingredientes predominan ingredientes procesados tales como almidón, azúcar, aceites, sal y además,
están presentes en su composición variedad de aditivos industriales. Por ejemplo, la mayoría de sus ingredientes son conservantes, estabilizantes, potenciadores del sabor, colorantes, aromatizantes y emulsionantes.
En la actualidad estamos rodeados de alimentos ultraprocesados que suponen en gran parte la alimentación diaria de la población .
Por ello, es fundamental conocer el perfil nutricional de los alimentos ultraprocesados que son ampliamente consumidos dada la comodidad que representan, su accesibilidad y lo atractivo que resultan al paladar en medio de una vida agitada, sin supuestamente, tiempo para cocinar.

Un estudio reciente, confirma que en los supermercados el 80% de los alimentos envasados son ultraprocesados y que a mayor grado de procesamiento, peor es el perfil nutricional de los mismos. De hecho, los ultraprocesados son los que menor calidad nutricional tienen. A mayor grado de procesamiento, menos saciedad generan los alimentos y mayor respuesta glucémica producen, tal como ha concluido una investigación publicada en Food and Function.
También, los alimentos ultraprocesados son precisamente los que pueden tener combinaciones más adictivas al ofrecer simultáneamente alta cantidad de sal y grasas además de grandes concentraciones de azúcar como fuente de energía altamente agradable al paladar humano.
Por estas razones, los alimentos ultraprocesados, tan accesibles, cómodos y apetecibles son precisamente los que dejan mucho que desear al analizar la calidad nutricional.
¿Por qué deberías reducir los ultraprocesados en tu dieta?
El escaso perfil nutricional de los alimentos ultraprocesados ya debería ser razón suficiente para reducir su consumo si quieres lograr una alimentación que proteja tu salud.
Pero además, un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition señala una asociación positiva entre la ingesta de alimentos ultraprocesados y la presencia de sobrepeso y obesidad, condiciones que han crecido en los últimos años a pasos agigantados. Son también estos alimentos los que más se han vinculado a la presencia de cáncer debido a la gran cantidad de aditivos y a la pobre calidad nutricional que poseen.
Además, alimentos con bajo poder de saciar al organismo y con alta respuesta glucémica pueden inducir cambios metabólicos nocivos, así como también, ingredientes pobres en nutrientes saludables como fibra, omega 3 y antioxidantes como son los ultraprocesados
Además, los ultraprocesados poseen más sodio, grasas trans, saturadas y mayor densidad energética, todo lo cual puede afectar negativamente a tu salud a largo plazo.
Por todo esto, es fundamental reducir los alimentos ultraprocesados en tu dieta y volver al uso de alimentos tradicionales no procesados.
¡ERES LO QUE COMES!